Otras curiosidades de San José de Cupertino

- Una vez le enseñaron el altar de San Antonio de Padua y voló unos tres metros hasta verlo, y luego regreso a su lugar, pero al voltear vio a la Inmaculada Concepción y se elevó otra vez.
- Consideraba a San Felipe su patrón.
- Muchas veces al ver a la Inmaculada entraba en rapto y se elevaba por los aires.
- El día de la fiesta de la Inmaculada Concepción del año 1642, estando en Asís, los novicios cantaron las vísperas. Durante las vísperas cayó en éxtasis y el padre Palma, el Superior,le preguntó: ¿Qué haces? Él le indicó la imagen de la Inmaculada Concepción, diciendo: Padre custodio, María es bella, María es bella.
Después de un momento, lleno de alegría, dijo:Padre Superior,
di conmigo: “María es bella”. Y el padre Palma repetía: “María es bella”. Pero,
como lo decía en voz baja, le insistió: “Más alto: María es bella”; y en ese
momento se acercó al Superior, lo abrazó y gritó: “María es bella”, y se elevó
por el aire, llevando consigo al Superior
Datos de San José de Cupertino, patrono de aviadores, estudiantes
- 1603.-Nace en Cupertino (Lecce) el 17 de junio en un establo. Se llama José María Desa.
- 1611.-Le viene un tumor canceroso y debe dejar de estudiar por no poder asistir a la escuela. Estará en cama durante seis años.
- 1617.-En Galatone (Lecce), en el santuario de santa María de las Gracias, es curado milagrosamente.
- 1619.-Trata de aprender el oficio de zapatero, pero no le va y piensa en ser religioso franciscano como sus tíos.
- 1620.-Entra en el convento de Martina Franca (Taranto) de los padres Capuchinos, ya que sus tíos no lo querían aceptar. Recibe el hábito y el nombre de fray Esteban, comenzando el año de noviciado, pero después de ocho meses es expulsado.
- 1621.-Después de ser acogido por el sacristán y estar oculto durante seis meses en un rincón del convento de frailes menores de la Grotella, viene recibido por sus tíos como encargado del establo.
- 1625.-El 19 de junio hace el noviciado en el convento de la Grotella y es aceptado para prepararse para el sacerdocio.
- 1627.-En enero emite sus votos religiosos, en febrero recibe el subdiaconado y después de un feliz examen es ordenado diácono en marzo.
- 1628.-El 28 de marzo es ordenado sacerdote, ejercitando su ministerio en Cupertino.
- 1630.-El 4de octubre es su primer vuelo a brazos abiertos durante una procesión.
- 1636.-El padre provincial, Antonio de San Mauro, decide que vaya con él durante un año, visitando los conventos de la provincia para mostrarlo como modelo de santidad. En la ciudad de Giovinazzo, a causa de sus éxtasis, que muchos eclesiásticos dudan que sean auténticos, es acusado de hacerse el Mesías y disimular ser santo, siendo acusado por el vicario apostólico Monseñor Palamolla ante el tribunal de la Inquisición de Nápoles.
- 1638.-Le viene orden de presentarse ante el tribunal de Nápoles por ostentación de santidad y abuso de la credulidad popular.
- 1639.-Es enviado al tribunal de Roma, donde el 18 de febrero es absuelto de las imputaciones, pero es enviado al convento de Asís, adonde llega el 30 de abril y donde permanecerá por 14 años.
- 1653.-En estos años de Asís se extiende la fama de su santidad por toda Europa y vienen muchos grandes personajes a verlo. El Santo Oficio de la Inquisición decide alejarlo del mundo y lo envía al convento de los capuchinos de Pietrarubbia (Macerata) el 23 de julio, pero como seguían sus éxtasis y la gente acudía a verlo, lo trasladan en secreto al convento de los capuchinos de Fossombrone (Pesaro) en octubre de este mismo año.
- 1657.-El 10 de julio regresa al convento de su Orden de Ósimo (Ancona), donde vivirá los últimos seis años de su vida.
- 1663.-El 18 de septiembre muere en Ósimo hacia la medianoche.
- 1753.-El 24 de febrero es declarado beato por Benedicto XIV.
- 1767.-El 16 de julio es declarado santo por Clemente XIII
El santo que volaba, curiosidades

- Se llamaba José María Desa Panaca.
- Nació en un establo, porque la madre se escondió cuando unos alguaciles buscaban al padre para meterlo preso.
- La madre lo consagró a María desde que nació.
- Le decían boca abierta, porque a veces se quedaba abstraído y por ello abría la boca.
- La madre a veces en su nerviosismo le gritaba desesperada, y él sufría con paciencia, el poco cariño que le manifestaban.
- Ya sacerdote, tenía el don de detectar personas deshonestas por el hedor que emanaban.
- San Antonio de Padua lo acompaño al juicio de la Inquisición y mientras era interrogado la Inmaculada le hacía compañía por lo que entraba en éxtasis.
- Al ver la imagen de la Inmaculada, en una iglesia a la que él fue, se elevó para abrazarla y le dijo. “Madre mía, me has seguido”.
- Tuvo dos tumores cancerígenos de los que milagrosamente fue curado, pero tenía muchos problemas de estómago y de hígado y por eso casi no comía.
- Estaba tan deteriorado que los superiores le tuvieron que comprar lentes para leer.
- Sus misas duraban dos horas.
- Enamorado del niño Jesús, a quién le cantaba villancicos
y le hacía su nacimiento.
- Enfermo el 8 de septiembre, y murió el 18 de septiembre de 1663. Con 60 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)